Francisco Franco Bahamonde
-Defunción: 20 de nov. de 1975 · Madrid. España
-Jefe del Estado español durante la dictadura de 1939-75. Durante la Guerra Civil fue dictador, de corte Fascista, y anteriormente estuvo en la Legión.
Federico García Lorca
19 de agosto de 1936, Alfacar
Fue poeta y lo fusilaron debido, entre otras causas a su orientación sexual y a sus obras, Pertenece a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.
Rafael Alberti
Fecha de nacimiento: 16 de diciembre de 1902, El Puerto de Santa María
Fecha de la muerte: 28 de octubre de 1999, El Puerto de Santa María
Fue especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.
Manuel Azaña Díaz
Manuel Azaña Díaz fue un político y escritor español que desempeñó los cargos de presidente del Gobierno de España y presidente de la Segunda República Española. Dimitió en 1933 debido a que se le acusó de ser responsable de la matanza de Casas Viejas.
- Nacimiento: 10 de ene. de 1880 · Alcalá de Henares, España
- Defunción: 3 de nov. de 1940 · Montauban, Francia.
- Partidos: Izquierda Republicana · Acción Republicana
Alfonso XIII
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano», fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Es importante porque el fin de su reinado marca el inicio de la II República.
Dolores Ibárruri
Fue una líder comunista, llegando a ser secretaria general del PCE en la posguerra. se mostraba como una defensora de los derechos de las mujeres.
Federica Montseny
Federica Montseny fue una política y sindicalista anarquista española, ministra durante la II República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo de este tipo en la Europa Occidental. Publicó casi cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social dirigidas concretamente a las mujeres de la clase proletaria, así como escritos políticos, éticos, biográficos y autobiográficos.
Clara Campoamor
Clara Campoamor Rodríguez fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. Tuvo que huir de España a causa de la Guerra Civil. Murió exiliada en Suiza.
- Nacimiento: 12 de feb. de 1888 · Madrid, España
- Defunción: 30 de abr. de 1972 · Lausana, Suiza
Victoria Kent
Victoria Kent fue una abogada y política republicana española. Fue la primera mujer en intervenir ante un consejo de guerra en España. Es destacable decir que se mostró en contra del voto femenino, ya que afirmaba que las mujeres estaban muy influenciadas por la Iglesia.
José Castillo
José del Castillo Sáenz de Tejada fue un militar español que se destacó durante la II República Española. Fue asesinado por un grupo de falangistas, que más adelante se vengaron asesinando a su líder Calvo Sotelo.
José Calvo Sotelo
Destacó como líder de las fuerzas que pretendían la instauración de una monarquía autoritaria corporativista, a través del partido Renovación Española. El 13 de julio de 1936 fue asesinado en venganza de la muerte del citado ahora José Castillo, con estos dos sucesos, acabó por desencadenarse la Guerra Civil Española.
Pablo Picasso
Pablo Ruiz Picasso, conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Destaca en la Guerra Civil por denunciar con su cuadro "Guernica", los bombardeos recibidos a la ciudad que recibe este nombre por la Legión Cóndor de Adolf Hitler, el 26 de abril de 1937, con el consentimiento de Franco para probar su armamento.
Largo Caballero
Francisco Largo Caballero fue un sindicalista y político español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante la Segunda República Española fue ministro de Trabajo durante su primer bienio.
Juan Negrín
Cuando estalló la Guerra Civil fue nombrado ministro de Hacienda en el gobierno presidido por Largo Caballero. Se ocupó de organizar la economía de guerra del bando republicano y de negociar la prestación de ayuda económica y armamentística por parte de la Unión Soviética (para lo cual hubo de entregar a la URSS las reservas de oro del Banco de España).
Alcalá Zamora
primer presidente de la Segunda República Española. Alcalá-Zamora fue un portento intelectual; a la temprana edad de 17 años era licenciado en Derecho y a los 22 años, Letrado del Consejo de Estado. Al cumplir los 40 años ya era conocido como un abogado de gran prestigio, y se hizo cargo de la cartera del Ministerio de Fomento en el gobierno de Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario